sábado, 14 de mayo de 2016

GNU/Linux



GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU,) y otra serie de licencias libres.
A pesar de que "Linux" se denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo, este es en realidad solo el Kernel (núcleo) del sistema. La verdadera denominación del sistema operativo es "GNU/Linux" debido a que el resto del sistema (la parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio (como GNOME), que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Como el Proyecto GNU destaca, GNU es una distribución, usándose el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix, lo que en cualquier caso significa que Linux es solo una pieza más dentro de GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos.

Ubuntu

Ubuntu es un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás.
Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %, y con una tendencia a aumentar como servidor web. Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.

 

Ubuntu 13.10

Introduce el lanzamiento de Ubuntu para teléfonos y el núcleo Ubuntu para los nuevos sistemas ARM 64-bits (arquitectura "arm64", también conocida como AArch64 o ARMv8). Adicionalmente hay 3 actualizaciones importantes: OpenStack 2013.2 Havana, Apache 2.4, LXC 1.0, Puppet 3, mejoras en AppArmor, entre otras.

Ubuntu 14.04 (anterior)

Esta versión renueva algunos iconos de aplicaciones, además de cambios en el diseño de las ventanas de apagado de sistema. También cambios en el diseño de Nautilus, el cual ahora se llama Archivos. Actualizaciones de nuevas características para Firefox, Shotwell, Rhythmbox y Actualización de software.
El selector de áreas de trabajo fue removido del lanzador, pero gracias a nuevas preferencias en Apariencia se puede volver a adjuntar al igual que adjuntar otro icono para mostrar el escritorio. Un nuevo indicador de sincronización llegó para mantener datos almacenados en Ubuntu One. Gwibber fue eliminado, pero la vista de contactos en plataformas sociales se puede realizar a través del acceso Social en el tablero de aplicaciones.
Importantes mejoras en desempeño de gráficos, especialmente en juegos que requieran mayor velocidad. El instalador Wubi perdió compatibilidad con esta versión. Esta versión no-LTS es la primera en tener 9 meses de soporte.


Requisito




Los requisitos mínimos «recomendados», teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu Server 12.04 LTS.
·         Procesador x86 a 700 MHz.
·         Memoria RAM de 512 Mb.
·         Disco Duro de 5 GB (swap incluida).
·         Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
·         Lector de DVD o puerto USB.
·         Conexión a Internet puede ser útil.
Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan de forma predeterminada en las siguientes tarjetas gráficas:
·         Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave «Poulsbo»)
·         NVidia (con su controlador propietario o el controlar abierto incorporado Nouveau)
·         ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario fglrx)
Para una instalación óptima, y sobre todo si se dispone de más de 3 GiB de RAM, existe también una versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.
Estamos a poco tiempo de conocer el nuevo Ubuntu 16.04 LTS (Xerial Xerus), pero ninguna de sus novedades se ha intimidado, ya que se han ido descubriendo poco a poco ante la espera de los amantes del sistema operativo Linux. Todo indica que sería una de las actualizaciones más esperadas, pues más que mejoras de estabilidad y solución a problemas comunes, llegará cargado de cambios y características interesantes.
En esta ocasión, son varias las novedades que acompañarán a Ubuntuen su próxima versión con soporte a largo plazo, ya que luego de trabajar sin descanso en Ubuntu Touch para móviles, Canonical puso manos a la obra en la versión de escritorio. Encontraremos cambios notables en la interfaz y otros no tanto, pero igualmente considerables, uno de ellos bastante solicitado por los usuarios del sistema operativo, según reporta Softpedia.

·         Otros cambios significativos y menores

·         Nuevas aplicaciones preinstaladas

·         Posible adiós al Centro de Software de Ubuntu

·         El lanzador de Unity podrá cambiarse de posición


Likografia:
https://www.fayerwayer.com/2016/01/ubuntu-16-04-lts-te-sorprendera-con-varias-noveda/
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Versiones_de_Ubuntu
http://ubunlog.com/ubuntu-15-04-vivid-vervet-pequena-guia-para-torpes/
https://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux
https://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu

No hay comentarios.:

Publicar un comentario